![]() |
Soraya en los Juegos de Sydney 2000. |
TIJUANA, Baja California.— El
Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California lamenta con
profundo pesar el fallecimiento de la Campeona Olímpica Soraya Jiménez, acaecido este jueves en la capital del
país.
A nombre del INDE, su director
general, Saúl Castro Verdugo, manifestó sus condolencias y recordó a Soraya
como una atleta distinguida que marcó historia en un deporte que a raíz de su
hazaña en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, experimentó un notable
crecimiento al tenerla como ejemplo.
“Lamentamos profundamente su
fallecimiento, Soraya sin lugar a dudas hizo historia en la halterofilia, una
campeona olímpica y una inspiración para muchos jóvenes que a lo largo de una
década comenzaron a vivir y a trabajar en una disciplina como el levantamiento
de pesas”, indicó.
En cuanto a la equidad de género,
Soraya Jiménez Mendivil superó fronteras, ya que fue la primera campeona
olímpica de México en un deporte que quizá por el uso de la fuerza podría
parecer sólo para hombres.
Sin embargo, el legado de Soraya
dio pie para que hoy en día miles de jóvenes, en la rama femenil han pasado por
las fases de iniciación, formación, desarrollo y alto nivel de competencia.
Apenas hace poco más de un año,
la monarca de Sydney 2000 estuvo presente en Baja California.
Primero, con
motivo de la realización de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, ya
que participó en la ceremonia de relevo y paso de la Antorcha por la ciudad de
Tijuana junto con otros atletas como Noé Hernández, quien también falleció a
principios de este año.
![]() |
El Director del INDE, Saúl Castro, entrega una chamarra del uniforme de Baja California a la campeona olímpica. |
La halterista mexicana estuvo
nuevamente a principios de 2012 en el Centro de Alto Rendimiento en Tijuana, en
esta ocasión con motivo de la realización de la campaña de prevención del
dopaje en atletas, emprendida por el Comité Olímpico Mexicano.
Soraya fue invitada especial y
convivió con deportistas del programa de talentos de Baja California, no sólo
de la disciplina de halterofilia, sino también de otros deportes que se
preparaban rumbo al ciclo de la Olimpiada Nacional.
Luego de que hace 13 años,
Jiménez paralizó a México con la obtención de su medalla de oro en Australia,
el levantamiento de pesas comenzó a volverse sumamente popular y hoy en día es
una de las disciplinas que más se siguen en la propia Olimpiada.
Estados como Baja California,
Sonora, Jalisco, Campeche, Nayarit, Sinaloa, Quintana Roo, San Luis Potosí o
Yucatán, son tan sólo algunos ejemplos de entidades que cuentan con reservas
deportivas y talentos en este deporte, donde muchos seleccionados en ambas
ramas, se han sumado para representar a México en competencias internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario